04 octubre, 2011

Volores y etica

Efectos Colaterales Valor Estetico Y Tecnologia

La estrategia es producto de un acto creador, innovador, lógico y aplicable, que genera un grupo de acciones coherentes de asignación de recursos y decisiones tácticas.
Estas acciones van encaminadas a lograr que la empresa alcance una posición competitiva ventajosa en el entorno socioeconómico donde se desenvuelve y mejorar la eficacia de la gestión.

El concepto de estrategia puede definirse, a lo sumo, por dos perspectivas:
· Desde la perspectiva de lo que una organización pretende hacer.
· Desde la perspectiva de lo que una organización finalmente hace.

En la primera perspectiva la estrategia “ es el programa general para definir y alcanzar los objetivos de la organización y poner en practica su misión”. En esta definición el vocablo Programa implica que el papel activo (conocido como planeación estratégica o administración estratégica), racional y bien definido que desempeñan los administradores al formularse la estrategia de la organización.
En la segunda perspectiva la estrategia es “ El patrón de respuestas de la organización a su ambiente a través del tiempo”. Conforme a esta definición, toda organización cuenta con una estrategia ( no necesariamente eficaz), aun cuando nunca haya sido formulada de modo explícito. Esta visión de estrategia es aplicable a las organizaciones cuyos administradores son reactivos, aquellos que responden pasivamente y se ajustan al entorno solo cuando surge la necesidad.

La tecnología es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales. La tecnología puede ser: Fija o Flexible.
  • Fija: No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).
  • Flexible: Tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc.
La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto.
Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar.
Por lo tanto el valor tecnológico es la capacidad de aplicar todas las herramientas al entorno que nos rodea.

 Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología mo-desta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ircreciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieronproblemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológicoproducido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigoel descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la ex-plotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue en la RevoluciónIndustrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz delplaneta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda son precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y eldesarrollo tecnológico someten al medio ambiente, está produciendo un declivecada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar lavida. 

Dioxido de Carbono:
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre elmedio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido decarbono (C02) en la atmósfera.

Acidificación:
Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a laemisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y porlos escapes de los vehículos de motor. Estos productos interactúan con la luz delSol, la humedad y los oxidantes, produciendo ácidos sulfúrico y nítrico, que sontransportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por lalluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos,partículas y gases atmosféricos.

Destrucción del Ozono:
En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que laactividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono,una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayosultravioleta. Sino existiera esa capa gaseosa, la vida sería imposible sobrenuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo. afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor),que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza,materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundariode los CFC, ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno,arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a conti-nuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberandomoléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.

Radiacción:
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría delos países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluviaradiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcanaccidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al medioambiente, . Un problema más grave al que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a un millón de años. La seguridad de un almacenamiento durante periodos geológicos de tiempo es, almenos, problemática; entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan,amenazando la integridad del medio ambiente.

Eroción del Suelo:
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y estádegradando unos 2, 000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo,lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres.Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierrasprovocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables.En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido comoresultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas.
Valores Y El Uso Racional De Recursos Naturales

En su uso presente, la conservación de recursos naturales incluye una ampliagama de conceptos subsidiarios. Uno de ellos es el uso racional del ambiente, queincluye la preservación de áreas reservadas, sea para el estudio científico o comoutilidad estética o recreacional

La preservación también sirve a un propósito ecológico: mantener la función delambiente total, tal como la protección de bosques que asegure el abasto de aguapara las poblaciones urbanas; o la protección de estuarios que sostenga lapesquería en el océano. Pero la preservación o la protección de recursosnaturales no es sólo preocuparse de la conservación; un uso racional tambiénimplica conservación. Así, segar las mieses, limpiar el bosque, rozar los pradospara el ganado, pescar, son actividades coherentes y necesarias; igualmente, sepuede considerar una parte legítima del uso racional de recursos la caza deanimales salvajes, cuando se lleva a cabo de forma que perpetúen el recurso y nolo pongan en peligro.Estas actividades envuelven otro concepto, el de rendimiento sostenido. Seentiende como rendimiento sostenido, por ejemplo, cuando se caza y pescatomando sólo el sobrante anual de individuos, así como no poner en peligro lascrías que mantendrán ese sostenimiento. Igualmente, la tala de árboles o el cortede céspedes deben eliminar únicamente el incremento anual, o la porción capazde ser reemplazada a lo largo de un periodo de años, mediante proceso natural ocon ayuda humana si es necesario.


Conservación de los Bosques:
La conservación de los árboles que componen los bosques descansa sobre tresprincipios fundamentales. El primero es la protección del árbol en crecimiento,contra el fuego, los insectos y las enfermedades. El fuego, considerado undestructor de los bosques, es también una herramienta útil para su mantenimientosi se emplea con precaución. Algunos árboles madereros necesitan de hecho elfuego para regenerarse con éxito. Insectos como la lagarta peluda, ¡as moscas desierra y la procesionaria del pino, y las enfermedades ocasionan grandes pérdidas;no obstante, medidas de control biológico, ocasionales fumigaciones aéreas,ciclos de tala adecuados y desbrozado resultan cada vez más eficaces. Elsegundo principio está relacionado con los métodos de explotación, que vandesde la tala de todos los árboles (integral) hasta la tala de árboles madurospreviamente seleccionados (selectiva), y con la reforestación, bien por mediosnaturales o por plantación de árboles nuevos. La intensidad y frecuencia de lastalas debe tener como objetivo la producción sostenida durante un período detiempo indefinido. El tercer principio de la conservación es el uso integral de todoslos árboles abatidos. Los avances tecnológicos, como el aglomerado y ellaminado, han dado uso a las ramas, los troncos defectuosos, los árboles peque-ños que no pueden serrarse en tablones, y los llamados árboles inferiores.

Conservación de la fauna:
Uno de los principios básicos de la conservación de la fauna es la disponibilidadde alimento natural y abrigo para las poblaciones de cada una de las especies de un hábitat dado. Dos importantes amenazas a las que se enfrenta la vida silvestre son la destrucción de hábitats, debida a la contaminación, la agricultura, laextracción de aguas subterráneas y, sobre todo, a la expansión urbana; y la fragmentación de hábitats en parcelas demasiado pequeñas, para que puedanmantener las poblaciones autóctonas de animales.

Conservación del suelo:
Entre las medidas básicas actualmente en uso para la conservación del suelo se encuentra la división de los suelos en categorías de capacidad. En este sistema los suelos más llanos y estables se asignan a los cultivos anuales, y otras áreas alas plantas perennes, como las herbáceas y las leguminosas, al pastoreo o a la explotación forestal. Otro método de conservación consiste en incorporar plantas regeneradoras del suelo en la rotación de cultivos. Estas plantas fijan y protegen el suelo durante la fase de crecimiento y, al ser enterradas con el arado, lo enriquecen.

Valores Y Control De Contaminacion Ambiental

Las perspectivas de futuro en lo que al medio ambiente se refiere son poco claras.A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por elmedio ambiente aún es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero estánpendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de la llu-via ácida, los clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme contaminaciónatmosférica de! este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdidade vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y pude verse afectado elcrecimiento de los bosques. La contaminación del agua seguirá siendo unproblema mientras el crecimiento demográfico continúe incrementando la presiónsobre el medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferossubterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros de agua dulceno se han interrumpido.El agotamiento de los acuíferos en muchas partes del mundo y la crecientedemanda producirá conflictos entre su uso agrícola, industrial y doméstico. Laescasez impondrá restricciones en el uso y aumentará el costo de su consumo. Elagua podría convertirse en la crisis energética de comienzos del siglo XXI. Lacontaminación de las aguas dulces y costeras, junto con la sobreexplotación, hanmermado hasta tal punto los recursos de los caladeros piscícolas que seríanecesario suspender la pesca durante un periodo de cinco a diez años para quelas especies se recuperaran. Si no se desarrollan esfuerzos coordinados parasalvar hábitats y reducir el furtivismo y el tráfico internacional ilegal de especiessalvajes, muchas de ellas se extinguirán. A pesar de nuestros conocimientossobre cómo reducir la erosión del suelo, éste continúa siendo un problema dealcance mundial.

Esto se debe en gran medida a que muchos agrónomos yurbanistas muestran un escaso interés por controlarla.Por último, la destrucciónde tierras vírgenes, tanto en las regiones templadas como en las tropicales, puedeproducir una extinción masiva de formas de vida vegetales y animales.Para reducir la degradación medioambiental las sociedades deben reconocer queel medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo laspoblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso aun uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse conun espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto dela especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandescatástrofes del pasado geológico de la Tierra; independientemente de la actitud dela sociedad respecto al crecimiento continuo, la humanidad deber reconocer queatacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie