26 agosto, 2011

IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL




El impacto ambiental es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente, la ecologia, que estudia la relacion entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de minimizarlo.

 







El concepto se trata de impacto ambiental que se utiliza para hacer mencion a las consecuencias de un fenomeno natural, asi mismo esto se conoce como: La evaluacion de impacto ambiental al analisis que lleva a cabo una empresa o un gobierno sobre las consecuencias predecibles de una actividad, dicho analidis deriva en una declaracion de impacto ambiental, que es la comunicacion previa creada bajo determinados supueestos sobre las consecuencias predichas por la evaluacion.



 


* Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

En una evaluación de los impactos ambientales es necesario, primeramente, realizar una identificación de las actividades o acciones que se realizarán durante las distintas fases de ejecución del proyecto, susceptibles de provocar impactos, los cuales son resumidos, para la confección de la matriz de identificación y evaluación de impactos.

Ejemplo de estas actividades o acciones por fases del proyecto tenemos:
a) Fase de Instalación
1) Movimiento de tierra.
2) Montaje de la obra.


b) Fase de Operación
1) Recepción y trituración del mineral


c) Fase de Abandono
1) Rehabilitación del área

Seguidamente se procede a identificar los impactos ambientales que son provocados por el proyecto en cada uno de los factores ambientales afectados.
Una vez identificados los impactos por componentes ambientales se procede a elaborar la “Matriz de identificación y descripción y evaluación de impactos ambientales”. La matriz se diseña de modo que integre las actividades del proyecto en los impactos identificados. De esta forma se puede determinar cuáles son acciones que contribuyen a producir el impacto, y por ende se debe intervenir en dichas actividades y modificarlas, si es posible, para neutralizar o minimizar el impacto.

La matriz de identificación y evaluación de impactos ambientales se compone de dos sectores:
1) En el primer sector se relacionan las actividades relevantes del proyecto con los impactos identificados en cada componente ambiental.
2) En el segundo sector se desarrolla la valoración del impacto. Se describen y analizan los impactos ambientales identificados, mediante métodos cualitativos y cuantitativos
En el primer sector, en la columna inicial se relacionan todas las componentes ambientales estudiadas en dicha Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), seguidamente (a partir de la segunda columna) se indican las actividades evaluadas en el proyecto, este acápite tendrá columnas cuantas actividades fueron establecidas, generalmente no menos de tres correspondientes a las fases de movimiento de tierra, instalación del equipamiento, operación de la instalación y abandono.

En la próxima columna, después de las acciones, corresponde relacionar todos los impactos ambientales detectados y evaluados, ordenados por componentes ambientales, esta columna constituye el enlace entre el primer y el segundo sector de la matriz, porque se utiliza en ambos.
Una vez relacionados todos los impactos ambientales se procede a señalar (puede ser con una X) en cual o cuales de las actividades tiene lugar el impacto.

En el segundo sector se relacionan y se evalúan los 9 criterios evaluación los cuales relacionamos a continuación:
1. naturaleza
2. reversibilidad
3. tipo
4. magnitud
5. duración
6. tiempo en aparecer
7. importancia
8. certeza
9. considerado en el proyecto
La valoración de los criterios se presenta a continuación:
La Naturaleza del impacto puede ser:
(+) positivo
(-) negativo
(N) neutro, si el impacto no produce efecto significativo en la componente.
(X) previsible, pero difícil de cuantificar sin estudios previos.

La Certeza del impacto puede ser:
© cierto, impacto ocurrirá con una probabilidad > 75 %
(D) probable, impacto ocurrirá con una probabilidad entre 50 y 75 %.
(I) improbable, se requiere de estudios específicos para evaluar la certeza del impacto.

Para Tipo se han utilizado las siguientes ponderaciones:
(Pr) primario, el impacto es consecuencia directa de la construcción del proyecto, de su operación.
(Sc) secundario, el impacto es consecuencia indirecta de la construcción u operación del proyecto.
(Ac) acumulativo, impactos individuales repetitivos dan lugar a otros de mayor impacto.
Para Tiempo en Aparecer se han utilizado las siguientes ponderaciones:
© corto plazo, aparece inmediatamente o dentro de los seis meses posteriores a la construcción.
(M) mediano plazo, aparece entre 6 meses y cinco años después de la construcción.
(L) largo plazo, se manifiesta 5 o más años después de la construcción.
En lo que respecta a si el impacto ha sido considerado en el diseño y operación del proyecto, se ha utilizado:
(S)si, el impacto ha sido considerado en el proyecto y
(N) no, el impacto no ha sido considerado en el proyecto.
A continuación los criterios que claramente son de naturaleza valorativa cuantificable.
Magnitud (Intensidad y Área):
(1) baja intensidad, el área afectada es inferior a 1 ha o no afecta significativamente la línea base
(2) moderada intensidad, el área afectada comprende entre 1 y 10 ha pero puede ser atenuada hasta niveles insignificantes
(3) alta intensidad, el área afectada por el impacto es mayor de 10 hectáreas.

Importancia:
(0) sin importancia
(1) menor importancia
(2) moderada importancia
(3) importante.

Reversibilidad:
(1) reversible
(2) no reversible.

Duración:
(1) corto plazo, si el impacto permanece menos de 1 año
(2) mediano plazo, si el impacto permanece entre 1 y 10 años
(4) largo plazo, si el impacto permanece por más de 10 años.




 

IMPACTOS SOBRE LA FAUNA Y FLORA

Impactos en la fauna

*Factores que afectan la flora
Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación.

1.- La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación en Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del sector urbano. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de influencia y son menores los niveles de contaminación.

2.- La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo. En Europa se instalaron estaciones medidoras del contenido de ácidos en las lluvias ácidas sobre todo el continente. Así, frente a niveles altos se puede restringir la emisión de los gases industriales.

3.- Las prácticas forestales y agrícolas: La deforestación produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal manejo de la actividad agrícola también puede alterar el recurso flora, ya que ésta necesita del suelo para vivir y su existencia está fuertemente condicionada a este recurso. Cualquier alteración que sufra el suelo, afectará inevitablemente las especies vegetales.








Impactos en la flora
Los cultivos industriales se inician con la preparación del suelo, por lo que la mayor parte de las especies locales son erradicadas del área de plantación. Las especies que vuelven a instalarse son eliminadas, ya sea por la limpieza mecánica de la plantación o por la aplicación de herbicidas. Una vez que los árboles han crecido, impiden el desarrollo de la mayoría de las especies vegetales por efecto del sombreado, la acumulación de hojarasca y ramas en el suelo, la competencia por el agua y los nutrientes, los efectos acumulativos de ciertos cambios en el suelo y los efectos alelopáticos (cambios o transformaciones) de algunas especies que producen sustancias químicas que afectan negativamente el desarrollo de otras especies.
Las pocas especies que logran sobrevivir bajo la plantación o en los caminos cortafuegos son eliminadas periódicamente para reducir el peligro de incendios.

*Factores que afectan a la fauna
Los factores que más afectan a este recurso, provienen de la acción directa del hombre, que produce el llamado efecto antrópico. Los principales problemas ocasionados por la acción humana son: la caza y la pesca indiscriminado, el comercio ilegal de especies animales y la introducción de especies no autóctonas.

1.- Caza indiscriminada: La caza indiscriminada ha provocado que varias especies se encuentren en peligro de extinción, tanto a nivel nacional como mundial. Algunas especies afectadas son el culpeo de Tierra del Fuego, la chinchilla chilena y la chinchilla andina.

2.- Pesca indiscriminada: La intensa actividad pesquera en las costas pone en peligro de extinción las especies marinas. Actualmente, en Chile, la sardina, la anchoveta y el jurel están en serio peligro de desaparecer. Es de gran importancia que se mejoren los mecanismos de explotación de los recursos pesqueros chilenos. Por ejemplo, debe realizarse una investigación científica y tecnológica que genere mayor capacidad e predecir sobre el desarrollo de las diferentes especies marinas explotadas.

3.- Comercio de especies: La comercialización y exportación de especies para ser utilizados con fines científicos, para ornamentación o para criadero, han hecho peligrar la fauna de ciertas regiones. Un caso dramático es el del loro amazónico que es sacado de su hábitat para tenerlo encerrado en una jaula.

4.- Introducción de especies: La introducción de especies no autóctonas en ciertas regiones ha alterado el equilibrio ecológico, dado que en ellas no existen los depredadores que regulan su número. Esto da lugar a una competencia entre las especies autóctonas y las introducidas que puede desplazar las especies nativas de su propio hábitat y, que al quedar fuera de su ambiente, las pone en peligro de extinción.






 
FUENTES DE CONSULTAS


Libro: Tareas Ilustradas Visual
Autor: Álvaro León de la Cruz
Sección: Ecologia, Botanica, Zoología y Ciencias Naturales.
Editorial: Programa Educativo Visual

Libro: Mi Secundaria
Autor: Pauri Vallos
Sección: Ecologia y Ciencias Naturales.
Editorial: Sacramento Nieto
La fragmentación del bosque tiene a menudo efectos sobre la comunidad de aves y de pequeños mamíferos a través de la destrucción del hábitat. La pérdida de hábitat boscoso coloca a una proporción importante de especies de aves en una situación de alto riesgo, por el alto nivel de endemismo que caracteriza a la mayoría de ellas (Meneses y Gayoso, 1995). La perturbación del bosque reduce las posibilidades de alimentación y refugio de las especies, tanto para pequeños mamíferos que usan nidos o cuevas como para aves y marsupiales arborícelas. Así, la remoción de árboles antiguos reduce la existencia de nidos o protuberancias que ofrezcan sitios para el nidaje de las aves. Por otra parte, una alta proporción de plantas leñosas usan a las aves como vectores de polen y semillas (Armesto y Rozzi, 1989; Smith y Ramírez, 1993). Las plantas polinizadas o dispersadas por aves en un bosque fragmentado con poblaciones reducidas de aves mutualistas están sujetas a fallas reproductivas y patrones alterados de flujo génico. Así, el mantenimiento de poblaciones de aves mutualistas tiene importantes repercusiones recíprocas para la comunidad de plantas.

24 agosto, 2011

Recursos Naturales

Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Pero debido a todo eso a esta ocasionando problemas acia el planeta, con tanta contaminacion que la a traido, con respecto a las fabricas, desechos toxicos, smog, etc.

Aqui presento los tipos de recursos naturales y como es que aprovechamos cada uno de ellos, pero asu ves como ha dañado a todo nuestro Ecosistema.

- Recursos Naturales Renovables
Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización de los mismos. Esto puede ocurrir por dos motivos:
1.Porque su utilizacion no modifica su estado
2. Porque se regeneran constantemente para que luego puden ser utilizados





- Recursos Naturales No Renovables
Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es menor a la tasa de explotación. A medida que los recursos naturales no renovables son utilizados, se van agotando hasta acabarse.





Impacto de los recursos naturales en la economía
Los recursos naturales son importantes para la economía mundial y de cada país, ya que determinan las industrias que se desarrollan en cada país, los patrones de comercio internacional, la división internacional del trabajo, que facilitan el rapido crecimiento economico, sin darse cuenta de cuanto cosumen de esos recuros y que si afectan no al media ambiente.






La cuestión ambiental
La contaminación ambiental, la disminución de la biodiversidad, la tala de grandes áreas de selvas y bosques, la explotación excesiva de recursos marinos e ictícolas, demuestra que el sistema capitalista actual representa una amenaza al stock de muchos recursos naturales no renovables. Es necesario que se tomen medidas por parte de los gobiernos, que la legislación sea acorde a la situación actual y que las personas tomen conciencia de la importancia del tema y cambien ciertas actitudes o estilos de vida que tienen consecuencias ambientales negativas.









TOMEMOS CONCIENCIA DEL GRAN DAÑO QUE LE ESTAMOS OCACIONANDO A NUESTRO PLANETA... Y QUE PUEDE SER DEMASIADO TARDE PARA BUSCAR UNA SOLUCION A ESTE DESASTRE QUE NOSOTROS MISMOS HEMOS OCASIONADO.. AYUDANOS A SERLE SABER A LOS DEMAS CUAN IMPORTANTE SON NUESTROS ECOSISTEMAS Y MEJORAR CUIDANDO TODO LO QUE NOS RODEA..





Diversidad Biologica

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera, cada uno que la conforma son de importancia yaque desarrollan una funcion que permite un mejor desempeño en el planeta.

La diversidad no es sólo de tipos de organismos

a) Diversidad específica.- La biodiversidad más aparente y que primero captamos es la de especies. Pero es muy importante considerar la importancia que tienen tanto la diversidad genética como la de los ecosistemas.

b) Diversidad genética.- Aunque los individuos de una especie tienen semejanzas esenciales entre sí, no son todos iguales. Genéticamente son diferentes y además existen variedades y razas distintas dentro de la especie. Esta diversidad es una gran riqueza de la especie que facilita su adaptación a medios cambiantes y su evolución.

c) Diversidad de ecosistemas. Por tanto la diversidad de especies es un reflejo en realidad de la diversidad de ecosistemas y no se puede pensar en las especies como algo aislado del ecosistema. Esto conduce a la idea, tan importante en el aspecto ambiental, de que no se puede mantener la diversidad de especies si no se mantiene la de ecosistemas. De hecho la destrucción de ecosistemas es la principal responsable de la acelerada extinción de los últimos siglos.


factores

Ecosistemas Facores Limitativos

Temperatura:
La temperatura es a menudo la causa de la formación de zonas y la estratificación que se produce tanto en el agua como en el medio aéreo terrestre. La variabilidad de temperatura es sumamente importante en ecología.


Radiación: Luz
La luz es la fuente última de la energía, sin la luz la vida no podría existir, no es sólo un factor vital, la intensidad de la luz controla el ecosistema entero por su influencia sobre la producción primaria sino también un factor limitativo.



Agua
 El agua es principalmente desde el punto de vista ecológico un factor limitativo en los medios terrestres y acuáticos, allí donde su cantidad está sujeta a grandes fluctuaciones o donde una salinidad elevada favorece pérdida de agua en los organismos por ósmosis.




Humedad
La humedad representa la cantidad de vapor de vapor de agua en el aire, la humedad desempeña un papel importante en la modificación de los efectos de la temperatura.


Gases Atmosféricos
El caso de que las cantidades de O2 CO2 y otros gases atmosféricos disueltos en el agua, y disponibles en esta forma para los organismos son muy variados. El O2 es uno factores limitados especialmente en lagos y en aguas con una pesada carga de material orgánico. El CO2 es sumamente soluble en el agua, estos compuestos no sólo proporcionan una fuente de elementos nutricios, sino que actúan como amortiguadores ayudando a mantener la concentración de iones de H2 de los medios acuáticos cerca del punto neutro.

EL pH constituye un importante factor limitativo, las tierras y las aguas con pH bajo son con frecuencia deficiente en elementos nutritivos y bajas en productividad.